miércoles, 21 de enero de 2015

¿CONVENCER O VENCER?







Me he dado cuenta de que  cada vez que  hay una discusión, hay una tendencia a querer ganar la partida. Me parece una equivocación. Pues una discusión consiste en el aprendizaje, el diálogo y la escucha entre los participantes de la discusión. De ahí surge el título convencer o vencer.
No se  trata de vencer sino dejar que la persona decida aceptar su opinión con total libertad.
Creo que esta manera de discutir es la más adecuada puesto que si un individuo acepta libremente la opinión del otro, podrá llegar al cambio de visión. El contrario conlleva la incomprensión o incluso la rebeldía.


jueves, 1 de enero de 2015

LA VALORACIÓN DE LA PERSONA


   Vivimos en un mundo en que  se considera el individuo como objeto , es decir vale  solamente  lo que aporta a la sociedad. Se nota que hay una visión utilitaria del hombre. Esto pasa sobre todo, en el mundo occidental. Se ha perdido el valor de la familia; solo tiene importancia el valerse de las personas para hacerse rico. En consecuencia, si alguien carece de ciertas capacidades, no sirve para nada, es el llamado "usar y tirar". Sin ir más lejos y puede que me equivoque, se percibe en el modo en que se trata a las personas de edad avanzada.

    Sin embargo, opino que cada persona, tenga la capacidad que tenga, contribuye mucho al mundo.
Ya sea, su sonrisa, su capacidad de superación en momentos difíciles, así como en la enfermedad
o su mera presencia; no dejamos de aprender del prójimo. Creo que hay un cierto tipo de unión o vínculo entre nosotros. Eso explica la tristeza que  siente uno al conocer la muerte de alguien, ya sea de un pariente cercano o lejano o de un desconocido. Existe un "imán" que nos une. Algunos dirán que es la naturaleza del hombre.Yo, como creyente, lo llamo la manera de obrar de Dios en el hombre para evitar la soledad y la tristeza de muchos porque si tenemos empatía hacia el prójimo, tendremos en cuenta los que sufren y les echaremos una mano. Ahora bien, reconozco y sé que se pueden hallar personas quienes han perdido el "imán" por las razones que sea. No obstante, éstas pueden cambiar dure lo que dure






sábado, 27 de diciembre de 2014

LA VIDA COMUNITARIA



   
    Supongo que se estarán cuestionando el sentido del título. Ya lo explicaré. Pues para entenderlo, les tengo que contar una breve anécdota  que me conmovió.
Hace unos meses, me contó una amiga mía "Admiro a tu familia; son ejemplares y no dejan de ser un punto de referencia para mí". Aquello me hizo reflexionar y pensé.."¡Conque vivimos para con los demás!" ¡No me daba cuenta de ello!
 No se puede actuar como si se estuviera viviendo solo. A menudo nos decimos , "!A quién le importa mi vida, con tal de que no le moleste......!" Pues es un error. ¡Le interesa a la gente!
Influimos en distintos ambientes: el familiar, en el de la comunidad o el barrio y por último en nuestra nación. Yo, por ejemplo, como hermano mayor, sé que haga lo haga,mis hermanos siempre aprenderán de mí y ellos, a su vez, darán ejemplo a sus amigos. Entre todos formamos una comunidad y después una nación. 
Por lo tanto, tenemos que cuidar nuestros actos y palabras







viernes, 19 de diciembre de 2014

PARA GUSTO LOS COLORES

    



Hace poco una persona me dijo *"¡deja de pensar y actúa! ¡Qué eso de pensar es aburrido!" Esta frase me hizo pensar y he llegado a la conclusión de que existen profesiones hechas para cada persona. En otras palabras, un individuo "nace" con un especial interés por algo. Por ejemplo, yo veo a personas a las que les gusta dedicarse a asuntos relacionados con la ley. ¡Yo no lo soportaría!
 
De aquí surge la palabra vocación. ¿Qué es una vocación? En mi humilde opinión, se trata de una profesión u oficio que apasiona a ciertas personas y, no obstante, para otras, resulta impensable llevarla a cabo. Suelo contar a mis amigos ,que pienso por ellos. Con eso quiero decir que cavilo incontables veces y les expreso mi pasión por la  reflexión, la redacción y la lectura.  Sin ir más lejos, este blog que  vengo escribiendo desde hace años; les cuento que no es tarea fácil. Pues conozco a varios individuos que empiezan un blog y a los pocos años lo dejan, he aquí lo que considero pasión y capacidad.


*mi interpretación de su frase


lunes, 15 de diciembre de 2014

DISCERNIMIENTO DEL BIEN Y EL MAL

He decidido centrarme en este tema por el relativismo que se percibe en la sociedad actual.
Estoy seguro de que ya se ha abordado este tema repetidamente. Sin embargo,lo que pretendo es refutar esta ideología utilizando mis propios criterios.
Según los relativistas, no existe ni el bien ni el mal, es decir todo vale. En otras palabras, lo que está bien para uno puede estar mal para otro y viceversa. En esto está implicado el subjetivismo.
Mi pregunta para contradecir esta idea es: ¿en qué momento está justificada la violencia; sea cual sea el motivo? Pues nunca. Salvo en el caso de la legítima defensa.
  Otra idea para contrarrestarlo es,por ejemplo; se dice que una persona tiene una conciencia (una realidad innegable) y ésta es la que le guía a lo largo de su vida. ¿Qué es la conciencia? Para mí, la conciencia es la voz interior que le sirve al hombre para distinguir el bien del mal. Ahora bien, existe el peligro de acallar la conciencia, esto es intentar reprimir esta voz interior, he ahí el problema.

     En suma, el relativismo es una ideología errónea. Pues gracias a la existencia de la conciencia, es casi imposible dejarse llevar por el instinto o el placer.








viernes, 12 de diciembre de 2014

EL SENTIDO DE LAS FIESTAS

Ahora que se acerca la Navidad, quería dedicar esta entrada para hablar de esta fiesta religiosa. 
   La Navidad es el día  en que conmemoramos el nacimiento de Jesús, su venida al mundo. Son momentos en  los que, los Reyes Magos, al menos en España, dan regalos a los niños. Sin embargo pienso que hay una pérdida del sentido. Pues la generación actual desconoce el origen de esta fiesta debido a la poca formación. Sólo saben que es un día para descansar y recibir regalos. Por lo tanto, es posible que a largo plazo ya no se considere Navidad.
   Entonces la pregunta es cómo y cuánto tiempo se necesita para cambiar el fenómeno

 Para terminar: ¡Suerte a los que os examináis!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

IMITACIÓN DE CONDUCTA

En la imitación de la conducta están involucradas dos aspectos: el lenguaje no verbal o gestual y el comportamiento o la manera de actuar. El lenguaje no verbal y gestual están estrechamente unidos.  Éstos se adquieren primero, en la familia y luego, entre los amigos. Por ejemplo, la manera de caminar ya sea recto, enderezado o encorvado. Estas maneras se aprenden inconscientemente. Otro caso que,  a menudo, es consciente es morderse las uñas
Respecto al comportamiento, una persona es terca porque lo ha aprendido de sus padres o de sus amigos. ¡Ojo! Ser terco no tiene por qué ser negativo. Incluso, puede significar que a esa persona no se le puede engañar con facilidad y que tiene un pensamiento crítico.