miércoles, 19 de febrero de 2014

EL SUFRIMIENTO....¿POR QUÉ SUFRIR?

El sufrimiento es algo inevitable. Se comenta que la gente no quiere sufrir.  Es comprensible pero se ha de saber que se quiera o no, en algún momento de la vida,  habrá sufrimientos.
Creo que cada persona tiene su perspectiva del padecimiento. A mi me parece que hay dos tipos de sufrimiento: el sufrimiento objetivo y el el sufrimiento subjetivo. Por la complejidad del asunto me ocuparé del último, es decir el sufrimiento subjetivo.  Se puede angustiar por algo físico, psíquico o sentimental que desde la mirada de otro es de menos importancia. Por ejemplo en el caso de alguien que sufre en la temporada de exámenes y otro en cambio lo toma con más tranquilidad. No significa que sea más o menos fuerte sino que por su forma de ser, lo pasa mal.

¿Cómo salir adelante en los momentos de sufrimiento?
 Desde la perspectiva de un cristiano, tener en cuenta que al asumir las contrariedades de su vida está imitando a Cristo que murió en la cruz por la remisión de los pecados y que  tiene una función redentora(si lo ofrece por una intención). ¡Claro que en los momentos más díficiles nunca se llega a entender el sentido del sufrimiento! Por lo tanto, opino que lo más práctico en esos momentos es contemplar la cruz y saber que no se está sólo y que Dios en la persona de Cristo te está acompañando en el sufrimiento.
Desde el punto de vista humano, saber que si se supera es más fácil poder ayudar a los demás.

Espero que  se haya captado el mensaje. ¡Qué tengan  un buen día!

miércoles, 29 de enero de 2014

LA CONFIANZA


Según la RAE La confianza es "Esperanza firme que se tiene de algo o de alguien". Para esta entrada me centraré en el tema de la confianza en  alguien. Confiar en alguien significa compartir con un amigo las cosas íntimas. Supone mostrar el lado más vulnerable. En mi opinión, todo lo que conlleva la confianza es positivo, puesto que confiar en alguien nos enseña a ser humildes. Y ser humilde es algo muy difícil, ya que a todos nos gustaría parecer fuertes. Un individuo no es fuerte porque se guarda sus preocupaciones para sí sino porque se arma de valor  para contar hasta lo más vergonzoso a un amigo. Aunque al final ese amigo no  resuelva el problema, lo importante es quitarse un peso  de encima y eso es lo más reconfortante del mundo.
Atención: ¡No es necesario desahogarse con todo el mundo!
En resumen:  Que aprendamos  a  tener confianza en alguien. Por así decirlo, que nos dejemos ayudar por los demás.


jueves, 26 de septiembre de 2013

¿IGUALDAD O COMPLEMENTARIEDAD?


Para esta entrada he decidido centrarme en el tema de la mujer, es decir ¿la mujer y el hombre son iguales o se complementan?
Se puede enfocar la igualdad desde distintas perspectivas. Por un lado, desde la perspectiva del "complejo de inferioridad", en otras palabras, la mujer no está al nivel del hombre o no es tan competente como el hombre. En el ámbito del trabajo, por ejemplo en el pasado se decía que a la mujer le correspondía solamente las tareas del hogar. Algo que es impensable en la actualidad.
Por otro lado,  hay una igualdad  que consiste en " tratar  al hombre y a la mujer  por igual pero sin dejar de lado nuestras diferencias" Opino que esta perspectiva es la más correcta, puesto que  aunque nos cueste aceptarlo, la mujer y el hombre tienen sus diferencias. Sin ir más lejos, es muy sabido que la mujer, por lo general, es más detallista que el hombre.  Por esta razón, ella debería dedicarse a oficios que requieran esa cualidad. Eso sí, con su decisión libre.

De este concepto de la igualdad surge la llamada complementariedad, esto es al tener en cuenta las cualidades de cada género los dos pueden "trabajar en equipo"para conseguir llegar al mismo fin.

Concluyo diciendo que todo lo expuesto es opinión mía. Además, mi intención más que provocar polémicas es  hacer que reflexionen.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA SUPERFICIALIDAD

Ser superficial implica ocuparse de temas innecesarios es decir, centrarse sólo en temas que aportan poco o nada a la vida.  Sin ir más lejos, en nuestra sociedad  nos preocupamos muchísimo de la moda. La moda en sí no es perjudicial sino la obsesión compulsiva de la praxis  de comprar. Hay ciertos asuntos al que no hay que dedicar tanto tiempo.

Con esto no pretendo juzgar a nadie por tener este defecto, puesto que depende del entorno en que haya nacido y  también de cómo le hayan educado sus progenitores.

¿Se puede erradicar o eliminar esta debilidad ? Pues, no existe un antídoto o unos "fármacos" debido a que, se ha de conocer bien a la persona y después estudiar cómo se le ayuda.


En suma, tengan paciencia con el que la sufra.  Y como dice el refrán :" Roma no se construyó en un día", es más fácil destruir que construir.

martes, 23 de julio de 2013

EL ARREPENTIMIENTO

Arrepentirse quiere decir sentirse culpable o mal por un acto cometido. El sentimiento en sí es algo positivo. Sin embargo, cuando implica agobiarse o "matarse" psicologicamente  por haber hecho algo mal, entonces es negativo.  Esto es, una cosa es sentirse mal  por un momento y acto seguido, olvidarse y proponerse no volver a hacerlo y otra cosa es , por otra parte, darle vueltas al asunto hasta llegar a perder sueño por ello.
Creo que el sentimiento negativo de arrepentimiento nos pasa a todos. No obstante, debemos procurar evitarlo o por lo menos paliarlo. La solución es contárselo a un amig@ de confianza para desahogarse o si es posible para recibir consejos sobre cómo impedir que vuelva a ocurrir. Si la persona es católica creyente podría acudir al sacramento de penitencia.(Créanme, viene muy bien).

¡Feliz Verano a todos los que están de vacaciones!  Y a los que están trabajando...... ¡Mucho Ánimo!





lunes, 13 de mayo de 2013

ESPÍRITU DEPORTISTA


¿Qué es eso? Hace referencia a las cualidades de los deportistas que son aplicables a la vida cotidiana.

¿Cuáles son estas cualidades? Pues son por ejemplo; la perservancia, la paciencia, el espíritu de superación etc.

 Defina perseverancia: Es una virtud que consiste en aguantar, especialmente en los momentos díficiles con la esperanza de llegar a un objetivo establecido. Y es en estos momentos, en los que se sabe quién es fuerte.
También, para perseverar se necesita motivación de todo tipo. Sobre todo la intrínseca(la que se centra en el estado anímico de la persona)

¿Qué significa superarse?  Quiere decir la capacidad de levantarse a pesar de tener tantas caídas, es decir fracasos. Tener fracasos no implica ser fracasado. Un fracasado es alguien que no es capaz de superarse y se lo cree. Además, en mi opinión, ser  un fracasado equivale a ser pesimista.


CONCLUSIÓN: Con todo esto no les garantizo que vaya a ser fácil. Simplemente les expongo  todo esto para que lo tengan en consideración.




domingo, 28 de abril de 2013

¿ERES HIPÓCRITA O INCOHERENTE?


Se llama hipócrita a toda persona que no actúa de acuerdo con sus afirmaciones. Dicho en otras palabras, "no practica lo que predica".
¿En qué se diferencia del incoherente? Pues que un incoherente, en la mayoría de los casos, no lo hace conscientemente mientras que el hipócrita actúa así adrede. Por lo tanto, todos somos incoherentes y en mi opinión, los hipócritas son pocos.

Les he explicado todo esto porque muchas veces, sin darnos cuenta, y en plan humorístico llamamos  hipócritas a todos sin parar a pensar en la verdadera significación. Algo así pasa con los conceptos que utilizamos a diario. (¿Religioso o Practicante?)

En definitiva, que nos acostumbremos a reflexionar sobre las palabras que empleemos en la vida cotidiana.